Título: «Escándalo en Essalud Lambayeque Chiclayo: Gerente y asesor bajo la lupa por presuntas irregularidades en licitaciones»
Chiclayo, Perú. Una presunta red de corrupción ha salido a la luz en el Hospital de Essalud lambayeque Chiclayo, donde se acusa al gerente general y a su asesor de manipular licitaciones y contratos de servicios en beneficio propio. Según denuncias anónimas, ambos estarían involucrados en el fraccionamiento de procesos para asignar proveedores a dedo y generar una supuesta «caja chica» destinada a financiar actividades externas, incluyendo posibles entregas a altos funcionarios de la institución.

Testimonios recogidos indican que el gerente, en complicidad con su asesor, habría establecido un esquema en el que los proveedores interesados en trabajar con Essalud deben realizar «aportaciones especiales» para asegurar sus contratos. Se señala que parte de estos fondos habrían sido dirigidos a la Presidencia Ejecutiva del Seguro Social.
«Es un sistema bien montado. Si no pagas, simplemente te bloquean del proceso,» señaló un empresario que prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias. Las mismas fuentes indican que los contratos abarcan todos los servicios del hospital, desde mantenimiento y limpieza hasta adquisición de equipos médicos.
Además, se reporta que quienes intentan resistirse a estas exigencias han recibido amenazas sutiles por parte del asesor, quien estaría a cargo de «persuadir» a los proveedores. «Siempre usan frases como ‘un mensajito amigable’ para intimidar,» agregó otra fuente.
El caso ha generado indignación entre la población, que exige una investigación inmediata para esclarecer estos hechos y sancionar a los responsables. Hasta el momento, ni el gerente ni su asesor han emitido declaraciones sobre las acusaciones en su contra.
La Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios ya estaría evaluando intervenir en el caso, mientras la comunidad espera acciones concretas para garantizar la transparencia en el manejo de los recursos destinados a la salud pública.